martes, 30 de noviembre de 2010

SALUDO DE BIENVENIDA Y PROGRAMA HISTORIA DE COLOMBIA ESTUDIANTES U.SABANA

Bogota D.C. Febrero del 2.011

Un cordial y sincero saludo a los alumnos de Historia de Colombia de los grupos 5 y 6 II Semestre  de la Facultad de comunicacion Social .

A continuacion  se podra visualizar el programa e identificar el desarrollo del mismo ,asi como las fechas de las diferentes actividades:


Unidad Temática
Competencias
Antecedentes – Historia Pre-Hispánica- la Conquista- Colonia- 
·         Analizar la Historia Pre-Colombina
·         Determinar los periodos de la Conquista y de la Colonia.
·         Comprender la organización y cambios sociales de la Colonia.
·         Identificar eventos en la Europa moderna que incide en la sociedad del siglo XVIII
Antecedentes  y desarrollo de la Independencia  de España
·         Identificar los precursores de la Independencia. ( Comuneros)
·         Comprender las causas y eventos del grito de independencia.
·         Identificar los aciertos y errores de la primera República ( Patria Boba)(1810-1816)
·         Comprender los hechos de la Reconquista Española ( 1816-1819)
·         Comprender el ideario de Bolívar con la Gran Colombia y las causas de su disolución
La Época de la República –Siglo XIX.
·         Analizar los  cambios Políticos y constitucionales.
·         Identificar los periodos Políticos y Gobiernos de la Regeneración
·         comprender las causas y hechos más significativos de la Guerras Civiles
·         Analizar la Guerra de los Mil días y su incidencia en  la separación de Panamá.
La República de Colombia Siglo XX
·         La separación de Panamá-causas y consecuencias.
·         Comparar las Contiendas Partidistas y Hegemonías por el Poder Político Conservadores- Liberales  ( 1900-1930-.1946)- conflicto con el Perú
·         Comprender la evolución y desarrollo de la etapa de Violencia Partidista
·         Comprender el periodo del Gobierno Militar
·         Identificar los gobiernos del Frente nacional – El estado Moderno
·         Comprender por periodos de gobierno, la crisis y nuevos amenazas a la paz de Colombia
·         Identificar las etapas del Conflicto Colombiano, como evolución de una Guerra Subversiva interna, con influencia de corrientes ideológicas, y el fenómeno del Narcoterrorismo.
Colombia
 siglo XXI
·         Comprender el fenómeno de restauración de la gobernabilidad- La política de seguridad democrática.
Colombia en el Nuevo Orden Mundial-
       Analizar la coyuntura actual colombiana, mediante análisis sistémico por actores - Amenazas de Países vecinos- el Complot contra Colombia.


Programa académico


Semana 1

Fecha
27 de Enero del 2.011
Tema
Presentación del Docente y del programa- Introducción general a los Periodos de la Historia  – importancia del Programa para el Comunicador Social -audiovisual
Bibliografía

Actividades
  • Conferencia magistral-
  • Taller Importancia de la Historia para el comunicador Social – ( definir parámetros )




Semana 2


Fecha
3 de febrero 2.011

Tema
- Periodos de la Historia de Colombia  - relación con la Historia Mundial -

Bibliografía


Actividades
  • Conferencia magistral-
  • Organización de grupos  y temas




Semana 3

Fecha
10 de febrero 2.011
Tema
Periodo Precolombino- Descubrimiento de América

Bibliografía
URIBE María Victoria- MEDINA  Santiago  “Gran Enciclopedia de Colombia” –Tomo I – Biblioteca el Tiempo –Círculo de lectores  Bogotá  2.007 – “Colombia Prehispánica”. – pág. 11-62 (1)

SANTOS Pico Manuel  –“Historia Militar del Ejército de Colombia” Bogotá –Centro de estudios Históricos del Ejercito 2.007 Tabla 1 Periodo Precolombino  ( 1200-1492) pág. 33 (2)

Actividades
  • Método de casos (verificación Identidad de cada Grupo) -  exposición grupo No 1 Periodo Precolombino.





Semana 4

Fecha
17 de febrero 2.011
Tema
-      El descubrimiento de América – La Conquista de la Nueva Granada
Bibliografía
-       “VARGAS, Gustavo , Santiago  “Gran Enciclopedia de Colombia” –Tomo I – Biblioteca el Tiempo –Círculo de lectores  Bogotá  2.007 – “ El descubrimiento de América “ pág. 75-102  (3)
Actividades
-      Conferencia Magistral-
-      Exposición Grupo No 2  Descubrimiento y  Conquista 







Semana 5

Fecha
24 de febrero 2.011
Tema
-      La Colonia  etapas-organización y cambios sociales –Virreinato de la Nueva Granada – Eventos de la Europa Moderna que incide en la sociedad del siglo XVIII.
Bibliografía
-      RODRIGUEZ González Ana Luz  – Historia de Colombia “ Todo lo que hay que saber “  Capitulo II pág. 59- 122 (4)
Actividades
-      Conferencia magistral
-      Resumen analítico del texto ( individual)
-       Exposición Grupo No 3 “ La Colonia “
-      Primera Evaluación.




Semana 6

Fecha
03 de Marzo del 2.011  
Tema
-      Antecedentes y desarrollo de la Independencia – Precursores de la Independencia – el 20 de Julio de 1810. (Grito de Independencia)- la Primera Republica
-      ( Patria boba)

Bibliografía
-      BUSHNELL, David “Colombia una Nación a pesar de sí misma “Ed.  Planeta capitulo 2 pág. 51-83 (5)
Actividades
-      Exposición de grupos No 4 el grito de Independencia  – Primera Republica
-      Critica de primera evaluación




Semana 7

Fecha
10 de Marzo del 2.011  
Tema
-      Reconquista Española – Guerras de Independencia
-       ( campaña Libertadora de 1.819 )
Lecturas básicas
PARDO , Rafael  “ Historia de las Guerras” Pág. 123-169 (6)
Actividades
-      Conferencia  La Campaña Libertadora de la Nueva Granada “ - Taller
Bibliografía complementaria
SANTOS Pico, Manuel “ Historia del Ejercito de Colombia “ Segunda parte capitulo V y VI pág. 87-106
Bibliografía general del capítulo
-      Gran enciclopedia de Colombia – Círculo de lectores
-      BUSHNELL, David “Colombia una Nación a pesar de  si misma. Ed. Planeta 2.008
-      Historia de Colombia “ Todo lo que hay que saber” Ed. Taurus .2007
-      PARDO, Rafael “La Historia de las Guerras” Ed.  B Colombia .2004.




Semana 8

Fecha
17 de Marzo del 2.011
Tema
Ideas del Libertador Simón Bolívar – La Gran Colombia – causas de la disolución
Lecturas
PARDO. Rafael  “ Historia de las Guerras  “ pág. 214-222 (9)
BUSHNELL, David  “Colombia una nación a pesar de sí misma “Ed. Planeta, Bogotá   Cap. 3 pág. 85-115 (7).
Carta de Jamaica ( escrita por el Libertador )

Actividad complementaria
Interpretación metodológica de la carta de Jamaica. por grupos




Semana 9

Fecha
24 de Marzo del 2.011
Tema
-      Cambios Políticos y constitucionales – Periodos políticos y gobiernos de la regeneración ( siglo XIX)
Lecturas básicas
OCAMPO, Javier. Gran Enciclopedia de Colombia” –Tomo II – Biblioteca el Tiempo –Círculo de lectores  Bogotá  2.007 – pág. 143-174 (8)
URREGO, Miguel Gran Enciclopedia de Colombia” –Tomo III – Biblioteca el Tiempo –Círculo de lectores  Bogotá  2.007 pág. 13- 47 (9)
Actividades
-      Elaborar reseña metodológica  de Textos No 8
Bibliografía complementaria
URIBE, Carlos – Historia de Colombia “ Todo lo que hay que saber “  Cap. 5 “ Regeneración o Catástrofe “ Pág. 217 -264




Semana 10

Fecha

31 de Marzo del 2.011  

Tema
-      Guerras civiles – guerra de los mil días. La separación de Panamá-causas y consecuencias – Reformas de 1.907
Lecturas básicas
SANTOS Pico Manuel  –“Historia Militar del Ejército de Colombia”–Centro de estudios Históricos del Ejercito 2.007 Bogotá Tabla 12 “ Guerras Civiles del siglo XIX Pág. 196 -202 (10)
SANTOS, Molano Enrique , CREDENCIAL HISTORIA  -El siglo XX Colombiano Tomo I  “ La Guerra de los 1000 días” Pág. 9 -22 (11)  
Actividades
-      – exposición por grupo No 5 “ Las Guerras Civiles “  
Bibliografía complementaria
-      PARDO , Rueda Rafael “ La Historia de las Guerras “ – Pago 214-376



Semana 11

Fecha
07 de Abril del 2.011
Tema
-      – Hegemonías Políticas y partidistas- - Conflicto con el Perú -la Violencia Política
Lecturas
básicas
CREDENCIAL- Historia, “ Panamá ,  el ultimo año”  Pág. 25-38 (12)
-            MARIN ,Taborda Iván  Gran enciclopedia de Colombia – Círculo de lectores Tomo 3 “La Hegemonía Conservadora 1900-1930  Pág. 83-114 (13)
-            ACEVEDO, Carmona Darío Gran enciclopedia de Colombia – Círculo de lectores Tomo 3 “La Hegemonía Liberal 1930-1946 Pág. 115-146 (14)
-            REYES Carlos – CREDENCIAL –HISTORIA “  Tomo I El Presidente del Quinquenio “ Pág. 41-54  (15)
-            Credencial- Historia  ed. 191  El Siglo XX Colombiano “ Las Guerras con el Peru” pag 104-117 ( 16)


-      Exposición Grupo No 6– (1.903- 1.933) La Separación de Panamá- Conflicto con el Perú. segundo parcial
Lectura complementaria
-      ABELLO Alberto – Credencial- Historia Tomo I  El siglo XX Colombiano- “ La República conservadora Pág. 153 -166-
-      SANTOS Molano Enrique Credencial Historia Tomo I “ El Siglo XX Colombiano  - “ La revolucionaria República Liberal  Pág. 169-182-
-      BUSHNELL, David “Colombia una Nación a pesar de  si misma. Ed Planeta 2.008  Capítulos 7-8
-     



Semana 12

Fecha
14 de Abril del 2.011
Tema
-      El Bogotazo  -Gobierno Militar-el frente nacional – El Estado Moderno.
Lecturas básicas

CREDENCIAL- Historia  ed. 195  “ el 9 de Abril de 1.948 “EL DIA QUE MATARON A Gaitán  pág. 169-182(17)
CREDENCIAL- Historia  Tomo III ed. 197 “ 13 de Junio de 1953  pág. 9-13 (18)
CREDENCIAL- Historia  Tomo III ed. 201  El Frente nacional 1.57-1974 pág. 71-83(19)
Actividades
-      Taller .- Video exposición Grupo No 7( 1.948- 1974)
Lectura
complementaria
BUSHNELL, David “Colombia una Nación a pesar de  si misma Ed.  Planeta 2.008  Capítulos 9-10-11



Semana 13

Fecha
28 de Abril del 2.011
Tema
Gobiernos a partir del frente nacional- Crisis y amenazas a la paz y la seguridad nacional-
Lecturas básicas
Credencial Historia – Protagonistas Obras y sucesos – Violencia y paz  Pág. 146- Desarrollo Constitucional  Pág. 147—reforma agraria pág. 150- Desplazados pág. 152- Corrupción pág. 153- narcotráfico y terrorismo (20)
GRAN ENCICLOPEDIA DE COLOMBIA  Gobiernos desde 1.974-2002 Tomo III pág. 224-276 (21)
Actividades
-      Exposición Grupo No 8 Gobiernos  (1.975- 2.002)
Lectura complementaria
-      BUSHNELL , David “Colombia una Nación a pesar de  si misma Ed. Planeta 2.008  Capítulos 11-12
Bibliografía general del capítulo
-      Gran enciclopedia de Colombia – Círculo de lectores
-      BUSHNELL , David “Colombia una Nación a pesar de  si misma Ed. Planeta 2.008
-      Historia de Colombia “ Todo lo que hay que saber” Ed. Taurus .2007
-      PARDO, Rafael “La Historia de las Guerras” Ed.  B Colombia .2004.
-      Credencial Historia  “El siglo XX Colombiano” Lecturas selectas.




Semana 14

Fecha
05 de Mayo del 2.011
Tema
-      El gobierno del Presidente Uribe del 2.002 al 2.010 rescate de la gobernabilidad- La seguridad democrática.
Lecturas básicas
LONDOÑO MARCELA Gran Enciclopedia de Colombia Tomo III- Gobierno de Álvaro Uribe Vélez PAG 278-288 (24)
Actividad
-      Exposición Grupo No 9  El Gobierno de la Seguridad Democrática  



Semana 15

Fecha
12 de Mayo del 2.011
Tema
- El Conflicto armado Colombiano  ( evolución de la violencia en Colombia  Etapas de la Violencia en Colombia Análisis sistémico del Conflicto Colombiano -Actor Estado- FFMM- Subversión-
Lecturas básicas
 RODRIGUEZ R José Jaime- Evolución y desarrollo del conflicto Colombiano   Articulo para Diplomado Esmil 2.009(22)
PARDO, Rafael “La Historia de las Guerras” Ed.  B Colombia .2004  Siglo XX  La guerra Revolucionaria en Colombia pág. 423-452 .(23)

Rodríguez A José Jaime- Articulo – Análisis Sistémico Conflicto Colombiano  (24)
Actividades
Conferencia –Taller por roles







Semana 16

Fecha
19 de Mayo del 2.011
Tema
Conclusiones –  El Complot contra Colombia
Actividad
Mesa redonda.
Lecturas básicas
VILLAMARIN  Pulido Luis Alberto  “ El complot contra Colombia” Colección  Conflicto Colombiano – 2.009  capítulos 1 -2  (25)



Semana 17

Fecha
26 de Mayo del 2.011  
Tema
Evaluación final


Evaluación

Primer Corte 30%
Segundo Corte 30%
Final 40 %

Para la evaluación se tendrá en cuenta:

Asistencia y puntualidad
Participación individual en  clase y en grupos de trabajo en los diferentes talleres.
Cada Grupo deberá organizar un Stand con Identidad Propia y resaltando el momento de la historia asignado

Se desarrollaran controles periódicos de las lecturas mediante Interpretación metódica y reseñas analíticas.

Los alumnos se organizaran por grupos para desarrollar una investigación con base en las lecturas previstas  y efectuaran una exposición del tema por periodos de la Historia de Colombia, que tendrá un valor para la evaluación Final

De los diversos temas se establecerá una metodología de análisis crítico, con base en plantilla que se elabora en conjunto con los estudiantes.

Para las evaluaciones parciales se efectuaran  Pruebas orales y/o escritas
La Evaluación final se hará mediante Examen final con libro abierto sobre la aplicación de los temas, a la situación actual de Colombia y su rol en el periodismo



20 comentarios:

  1. parte individual Andres Daniel Páez, cod.: 201020074


    1. No de grupo: 1 2. Nombre del grupo: NAS PRECOLOMBI
    3. Lema: DESDE EL CENTRO Y EXPANDIENDO A COLOMBIA VAMOS CONOCIENDO

    4. Insignia o Escudo (dibújelo y explíquelo en sus propias palabras)Esto es un poporo Quimbaya que es una pieza de arte indígena de la época de los precolombinos y tenía como finalidad mambear las hojas de coca durante actor ceremoniales

    5. Mascota (dibújela y explique porque)Totei: es una figura precolombina que está hecha de oro, es nuestra mascota ya que representaba al tema tratado. Sus partes constitutivas son:
    1. Pectoral de oro que se utilizó en la época precolombina
    2. Pluma utilizada por los indios para representar poder
    3. Escudo: forma de representar a Colombia con la inicial del nombre del grupo ‘Nas precolombi’.

    6. Tema asignado: culturas precolombinas

    7. Identidad del grupo: no se entiende la pregunta 8. Actividad que usted desarrollara en esta investigación y exposición: análisis del legado de las culturas precolombinas y exposición de 3 de las tribus importantes nombradas en la exposición

    ResponderEliminar
  2. parte individual Daniella Ortiz, cod.: 201021150


    1. No de grupo: 1 2. Nombre del grupo: NASPRECOLOMBI
    3. Lema: DESDE EL CENTRO Y EXPANDIENDO A COLOMBIA VAMOS CONOCIENDO

    4. Insignia o Escudo (dibújelo y explíquelo en sus propias palabras)
    Esto es un poporo Quimbaya que es una pieza de arte indígena de la época de los precolombinos y tenía como finalidad mambear las hojas de coca durante diversos actos ceremoniales

    5. Mascota (dibújela y explique porque)
    Totei: es una figura precolombina que está hecha de oro, es nuestra mascota ya que representaba al tema tratado. Sus partes constitutivas son:
    1. Pectoral de oro que se utilizó en la época precolombina
    2. Pluma utilizada por los indios para representar poder
    3. Escudo: forma de representar a Colombia con la inicial del nombre del grupo ‘Nas precolombi’.

    6. Tema asignado: culturas precolombinas
    7. Identidad del grupo:
    8. Actividad que usted desarrollara en esta investigación y exposición:
    Análisis de las culturas de tierradentro, san Agustín y tairona

    ResponderEliminar
  3. Grupo 4: Región amazónica
    Integrantes: Lorenna Lehmann, Paola Reyes, Camilo Rico, Catalina Moreno.

    Antes del descubrimiento de América…

    Varias investigaciones etnohistóricas y arqueológicas indican que en esta región habitaban diferentes etnias indígenas. Todo demuestra que estas “alcanzaron distintos niveles de relación con el entorno y una muy variada complejidad sociocultural”. Se estima que antes del descubrimiento de América, estas comunidades superaban los siete millones de habitantes. Sin embargo, gracias a distintos hechos históricos, este número disminuyó drásticamente. Entres estos hechos se encuentra la conquista española y la independencia. Sucesos que trajeron demasiadas muertes y que obligaron a estas comunidades a luchar constantemente por su supervivencia y por defender su cultura.

    ResponderEliminar
  4. Después del descubrimiento de América…
    “A lo largo de 500 años las selvas tropicales y las comunidades indígenas de la Amazonia colombiana han sufrido las consecuencias de diversos procesos en la región, las tempranas oleadas de colonización en el piedemonte y durante la segunda mitad del siglo XX; la extracción de caucho a comienzos de siglo y en la década de los cuarenta; la migración de campesinos huyendo de la violencia del interior del país en los años cincuenta, y la aparición de nuevos colonizadores que siguen la explotación petrolífera, aurífera, o el cultivo ilícito de la coca, han contribuido a una creciente pérdida territorial de varios pueblos indígenas y por ende a un desmejoramiento de sus condiciones de vida.”
    Debido a varios acontecimientos históricos, actualmente se puede identificar una población indígena de 96,261 habitantes en la región, demostrándose así la drástica disminución poblacional. Siendo Guainía, Vaupés y Amazonas los tres departamentos con mayor población indígena. Se pueden identificar 52 grupos étnicos y 52 lenguas diferentes. Al ser tantos grupos, se decidió identificar las características principales de sólo diez de ellos, los más importantes:

    ResponderEliminar
  5. Ticuna
     Lengua: La familia lingüística es independiente, con raíces Tupí.
     Ubicación: Se encuentran al sur de la Amazonía, en el rio Cotuhé, Caño Ventura, Santa Lucía, Buenos Aires y en la zona de influencia de Leticia.
     Población: Aproximadamente 7.102 personas.
     Cultura: Tienen la creencia de que “antes de ser hombres fueron peces hasta que su padre Yoi los sacó de las aguas, utilizando como carnada pedazos de yuca.” Por tal razón, Yoi es considerado como un héroe e incluso como un Dios que creó a las personas, “determinó las leyes y costumbres y fijó los principales elementos de la cultura tanto material como social.” También admiran a Ipi, símbolo de la desorganización. Ellos tienen un mito de origen, en el cual aparecen estos dos “guías” o “héroes”.

    El mito dice: "Nutapa se estaba bañando en una quebrada cuando unas avispas, que había mandado su esposa, le picaron las rodillas produciéndole hinchazón. De la rodilla derecha nació Yoi con su hermana Mowacha y de la izquierda Ipi y su hermana Aikia. Cuando los hermanos crecieron pasaron varias aventuras, entre las cuales se destaca la adquisición de la luz del día, lograda al tumbar el árbol que cubría todo el cielo con su follaje con ayuda de la ardilla que se casó con Aikia. Después Yoi consigue mujer, que fue seducida por Ipi, quien es castigado por su hermano exigiéndole rallar huito. Realizando esta tarea Ipi se ralla a sí mismo. El desecho del Huito es arrojado al agua, y sirvió como alimento a algunos peces que capturados, dieron origen a varios animales, a los indígenas Ticuna y a los demás indígenas que viven en el amazonas.

    Antes de separarse Yoi e Ipi hicieron una comida de despida que significó la adquisición del clan y por consiguiente la pertenencia a una de las dos mitades existentes en la sociedad Ticuna. Ipi quería ir al oriente, pero Yoi, en la noche, le dio vuelta al mundo e Ipi engañado se fue al occidente, mientras Yoi partió con rumbo contrario". (Fajardo y Torres, 1987).

    Debe tenerse en cuenta que esta creencia se mantiene, aunque en algunas partes ha sido influenciada por la religión católica. Lo que hace que ciertos Ticunas consideren que Yoi es Cristo.

    El chamán es una figura muy importante en esta cultura, pues es “el intermediario entre los hombres y los espíritus. Su poder nace de la relación que establecen con los espíritus de algunos árboles”. Para ser chamán se requiere que otro chamán te enseñe y te de la iniciación como intermediario. Los chamanes pueden curar a las personas y también hacer maleficios.

    A nivel general, los Ticunas tienen varios rituales, de los cuales sobresale uno llamado la “fiesta de pelazón“, en el cual se marca el paso de la juventud a la adultez. Esta comunidad indígena concibe al “mundo natural como un todo, donde el hombre hace parte de las plantas, de los árboles, de los animales de monte y de los seres del agua".
     Economía: La horticultura, caza, pesca y recolección de frutos silvestres con la base de su economía. El comercio también se da pero no es lo fundamental.

    ResponderEliminar
  6. Matapíes
     Lengua: En el pasado, la familia lingüística era Tucano Oriental. Sin embargo, en la actualidad, son hablantes de la lengua Yucuna.
     Ubicación: Se encuentran al sur del departamento de Amazonas, sobre el Alto Río Mirití-Apaporis, donde viven junto a los yukuna.
     Población: aproximadamente 220 personas.
     Cultura: Su creencia gira en torno a un mito de origen que plantea que “después del diluvio que exterminó a los primeros seres con figura animal que poblaban el mundo, nuevos seres, ahora con forma humana brotaron de la tierra, para convertirse en abuelos de los matapí y de los demás grupos étnicos.”
    También utilizan la figura del chamán, el cual tiene como función “la mediación con los dueños de los seres de la naturaleza”. El principal ritual es el “Yuruparí“.
     Economía: Su economía es basada en la horticultura, caza, pesca y recolección.


    Boras
     Lengua: La familia lingüística es Bora.
     Ubicación: Se encuentran en el río Putumayo y en el bajo Igará-Paraná. Se ubican también en el bajo Caquetá.
     Población: Aproximadamente 701 personas.
     Cultura: Practican varios rituales, el principal es el del nacimiento. En la actualidad existen pocos chamanes debido a las múltiples adaptaciones culturales que debieron hacer por distintos sucesos históricos. Prohíben el matrimonio entre hermanos y buscan preferiblemente unirse con mujeres miraña. Políticamente, el Capitán es la figura en la que recae la autoridad.
     Economía: Se basa en la horticultura.

    ResponderEliminar
  7. Cocama
     Escritura alterna: kokama. Se autodenominan “inikana“–nosotros mismos.
     Lengua: muy poco hablada en la actualidad, pertenece a la familia lingüística Tupí Guaraní.
     Características generales: Su organización política se basa en un sistema central cuyas figuras de mayor autoridad son las del curaca y el cabildo del resguardo.
    Dentro de sus actividades económicas tradicionales se encontraban la horticultura, la pesca y la caza de tortugas. Actualmente se dedican a la pesca ya la agricultura.
    Según los Cocama, "Maisangara" es el espíritu original del cual descendieron. La práctica de la brujería, hace parte importante de sus mecanismos de resolución de conflictos y los caracteriza frente a otros grupos indígenas. Tienen varios especialistas mágico-religiosos entre los cuales se destacan el Chamán y el Curandero.

    Yucunas
     Nombre alterno: Yucuna, Yukuna Matapí
     Lengua: pertenece a la familia lingüística Arawak
     Características: Según los Yucunas, los karipulakena, hijos del mundo, crearon la vida acuática. Yurupari, es el principal dueño del monte y tiene el mayor estatus dentro del grupo de dueños míticos. El Chamán es el especialista mágico-religioso en el que recae la mayor autoridad.
    Políticamente el Cabildo Gobernador, en cabeza de un representante, tiene la mayor autoridad dentro del Resguardo y su representación frente a la sociedad mayoritaria.
    Como actividad económica la horticultura se constituye en la principal fuente de sustento.


    Miraña
     Nombre alterno: mirnha, miraya
     Lengua: pertenece a la familia lingüística Bora
     Características: Para los Miraña, todas las especies de la naturaleza están relacionadas mediante energías que los seres humanos deben equilibrar. Los Miraña celebran esporádicamente bailes y fiestas tradicionales.
    En la antigüedad, el Chaman era el que encabezaba el poder, pero desde hace algunos años conformaron junto a los Bora la asociación Pani, en representación de los grupos frente a la sociedad mayoritaria.
    Su sistema económico se basa en la horticultura.


    Muinanes
     Lengua: Pertenecen a la familia lingüística Bora.
     Características: Para los Muinanes, el Yuruparí es el ritual más trascendental porque rememora los orígenes y revive los elementos esenciales de su cosmovisión.
    Se dividen en clanes exogámicos y patrilineales. Los más importantes son los clanes: piña “kiyeyimijo“, maguaré “kimijo“, gusano “chumoju“, gaigomijo y el clan coco “nejegaimjo“.

    ResponderEliminar
  8. Huitoto
     Clasificación: se clasifican en cuatro: Bue, Mika, Minika y Nipode.
     Ubicación: Se encuentran dispersos en múltiples localidades en los ríos Orteguaza, Caquetá, Putumayo, Caraparaná, Igara Paraná y en las cercanías de Leticia.
     Historia y características generales: El "boom del caucho" significó para los indígenas una tragedia de enormes proporciones. A partir de la llegada de los primeros comerciantes, a finales del siglo XIX, la vida se transformó produciendo cambios cuyos efectos se sienten aun hoy día en los grupos sobrevivientes.
    Para escapar a esta hecatombe, muchas familias Huitotos optaron por huir y no faltaron los intentos de resistencia y las sublevaciones, aunque no siempre con buenos resultados. Aquellos recapturados eran torturados y muertos para escarmiento de los demás. Sin embargo a partir de estas migraciones lograron sobrevivir, y se establecieron en lugares distantes a su territorio de origen. Algunos asentamientos del Bajo Putumayo se formaron en esta época. El reordenamiento poblacional de la región fue entonces un efecto importante en la bonanza del caucho, aparte de la desaparición de muchas comunidades
    Los medios tradicionales han sido la horticultura, la caza, la pesca y la recolección. Por lo general cada familia puede tumbar una parcela de bosque por año y posee simultáneamente dos o más chagras en distintas fases de producción, estas tienen una dimensión que varía entre media y dos hectáreas promedio. Las principales plantas cultivadas son las yucas bravas y dulce que es el cultivo principal; piña, maní, ají, maraca, marañón, chontaduro, umarí, caimo, uva caimarona, mafafa, maíz, badea, patilla, caña de azúcar, ucuye y cítricos entre otros. La yuca, el tabaco y la coca tienen vital importancia en la economía de los Huitotos.

    ResponderEliminar
  9. Yagua
    La fortuna ha sido generosa con los Yaguas, pues su geografía les ha permitido una existencia llena de placidez. En número de 3,900 y esparcidos en 30 comunidades, la tribu de los Yaguas se ubica al norte de la zona de los shipibos en el departamento de Loreto, en las afueras de la ciudad de Iquitos y en franco contraste con sus primos amazónicos del sur. Los Yaguas han logrado escapar al azote del terrorismo, al tráfico de drogas y, por qué no decirlo, a la explotación petrolera.
    La proximidad con Leticia les ha traído ventajas considerables. La ayuda médica es fácil de obtener y la escuela de la comunidad, en la que se habla la lengua yagua, está muy bien equipada, tanto técnica como profesionalmente. Y mientras los mayores sólo hablan el idioma nativo, la mayoría de los jóvenes ya son bilingües.
    Joyería, hamacas, instrumentos musicales y hasta arcos y flechas hechos a mano, son vendidos cotidianamente a los turistas, proveyendo a los nativos del indispensable efectivo que les servirá para abastecerse de productos de primera necesidad. Pero el turismo tiene también su lado negativo. Buena parte del dinero dejado por los viajeros es invertido en comprar alimentos secos como harina y azúcar. Y eso hace que los pobladores dejen de sembrar el trigo, el maíz y la caña. Y, desafortunadamente, en vez de emplear todo este tiempo libre en otras labores, los Yaguas se inclinan por el relajo. Su trago favorito, como se sabe, es el masato, yuca masticada y fermentada con saliva que es bebida con fruición durante las fiestas en numerosas zonas de la selva. Gran parte de la herencia yagua se ha mantenido en la vida cotidiana de los actuales habitantes de la comunidad. Todavía utilizan garfios, arpones y tridentes para pescar a pulso en las riberas de los ríos. Y los adultos aún se dedican a cazar monos, perezosos, gallinas salvajes y capibaras, éstas últimas consideradas como los roedores más grandes del mundo. Y continúan utilizando las tradicionales arcos, flechas y cerbatanas, aunque el manejo de esta última arma se ha ido perdiendo paulatinamente con los años.

    ResponderEliminar
  10. Pisamira
     Nombre alterno: papiwa, pasatapuyo, wasona, wasina
     Lengua: pertenece a la familia lingüística Tucano Oriental.
     Características: Se localizan en la margen derecha del río Vaupés. Su territorio está comprendido en el Resguardo Parte Oriental del Vaupés. El grupo principal de indígenas pisamira esta ubicado desde hace varias décadas en la comunidad de Yacayacá, a 33 kilómetros del área de Mitú. Allí comparten su territorio con gente de los grupos kubeo, barasana, desano, piratapuyo, siriano, tucano, tuyuka y yurutí.
    Dentro de su cosmovisión tradicional, aún en la memoria de unos cuantos indígenas pisamira, en un tiempo ancestral nacieron en forma de peces procedentes de la “laguna de Leche“, ubicada sobre el río Negro en el Brasil. De allí subieron en una canoa güió hasta convertirse en humanos y desembarcar en el bajo río Vaupés donde Inaña, héroe cultural, creó los demás grupos.
    No se tiene información suficiente sobre su patrón de asentamiento. Para el año de 1990, treinta indígenas pisamira vivían en Yacayacá, y otros dieciséis, lo hacían de manera dispersa en la zona de los caños Paindaiba y Cuduyarí, en la comunidad de Mandí y en Mitú.


    Finalmente, es necesario tener en cuenta que en los departamentos del Vaupés y Guainía, la parte sur del departamento del Guaviare y la parte sur del departamento del Caquetá, “los grupos indígenas conservan un alto grado de autonomía económica y cultural, presentándose grandes áreas de resguardos y gran densidad de asentamientos indígenas. Estos se caracterizan por mantener sus formas tradicionales de subsistencia, basadas sobre la horticultura, la pesca, la caza y la recolección de productos del bosque.”

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. No. del Grupo: 6
    Integrantes: David Pinto, Laima Slotkus, Sergio Ramirez

    ****CULTURAS INDÍGENAS DE LA REGIÓN ANDINA****

    ANTES DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA:

    Hace 3000 años en la región andina habitaban las siguientes culturas indígenas: los Muiscas, los Panches, los Colimas, los Sutagaos y un pequeños sector de los Muzos iniciaron su proceso de desarrollo basado en la explotación y comercio de la sal. En Cundinamarca únicamente vivieron los muiscas quienes desaparecieron hace bastantes años y en Boyacá vivieron los muiscas y los U’was, aun viven pequeños grupos en las ciudades de boyaca y Cundinamarca.

    HOY EN DÍA:

    Habitan es esta zona:
    Los U’was continúan con algunas tradiciones en especial las territoriales que estan marcadas por la intensa agricultura (verticalidad andina), la vivienda compartida, el trabajo dividido y la migración. Los poblados son dispersos, excepto los del clan Cobaría, y van trasladando los asentamientos, siguiendo el calendario agrícola. Los U'was están divididos en clanes matrilineales (línea materna). Los diferentes clanes están distribuidos en la extensión de la Sierra Nevada del Cocuy, estos clanes están interrelacionados entre sí por relaciones matrimoniales y de parentesco, teniendo en cuenta esto cada clan se divide en mitades, que se casan con la otra mitad del clan vecino. Los matrimonios reproducen los de los antepasados, así que cada persona busca casarse con integrantes del grupo donde se casaron sus antepasados y lo buscan desesperadamente para que su linaje, o descendencia sea el renacimiento de la generación de sus tatarabuelos, y al mismo tiempo para que la propia persona renazca en la generación de los tataranietos. El terreno de cada clan y su orden de vecindades radiales en torno a la Sierra del Cocuy, es entonces un elemento imprescindible del orden matrimonial, social, espiritual y cósmico. Los U´wa se benefician del conjunto de la sierra, desde el piedemonte (400-900 msnm) a los 5000 msnm en el Parque El Cocuy. No tienen una especialización económica, combinan la agricultura, la recolección, la caza y la pesca, las artesanías y el mercadeo. Tradicionalmente la educación la imparten los ancianos, siguiendo un modelo heurístico, y basado en la memorización de mitos en forma de canciones.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Muiscas: era un pueglo indígena que estuvo ubicado en su mayoría en la tierras del altiplano cundiboyacense, desde el sigo VI a.C. hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI. Esta cultura desapareció casi totalmente en ese época, los descendientes directos de estas culturas viven en las localidades de suba y Bosa, y en municipios vecinos como Cota, Chía y Sesquilé.
    Una parte importante de la población actual de la cordillera Oriental de Colombia es resultado del mestizaje de los muiscas con otros pueblos, particularmente con los españoles.
    La lengua original de este pueblo fue el muisca o chibcha (muyskkubun), miembro de la familia lingüística chibcha. Los muiscas constituían y constituyen una sociedad agrocerámica y manufacturera perteneciente a la región andina del norte de Suramérica. los muiscas tenían un calendario solar de donde conocían el solsticio de verano (el día más largo del año, que cae en el 21 de junio). Esa era la fecha indicada para rendir culto a Xue (el dios Sol). El templo de Sue se encuentra ubicado en Sogamoso, considerada como la ciudad sagrada del sol y sede del iraca (sacerdote). De ese culto viene el nombre de la ciudad: Suamox o Sugamuxi. Una procesión de la corte del zipa se dirigía al Templo del Sol y el día era motivo de gran fiesta y alegría entre el pueblo quienes se pintaban el cuerpo y se embriagaban con chicha.
    Normalmente en estas fechas los muiscas hacían ofrendas a Sue para pedir por la bendición de las cosechas anuales. También era el único día en el cual la gente podía ver al zipa lujo que solo se permitia una vez al año. Entre el 500 a. C. y el año 800 d. C.,con la llegada de los españoles, o como mejor se cuenta, al ingresar los españoles todo quedó registrado en cerámicas y orfebrería. Estos grupos permanecen hasta la época de la conquista española y han dejado abundantes huellas y marcas en la sociedad de hoy día, mediante las cuales y con la ayuda de los testimonios escritos del siglo XVI se puede componer en forma detallada su modo de vida y organización sociopolítica. Al parecer los muiscas se completaron a la población que estaba antes que ellos, pero fueron los muiscas los que definieron el perfil cultural y la lengua estrechamente relacionada con la de los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta (Kogui, Ijka, Wiwa y Kankuamo) y la vertiente de la Sierra Nevada del Cocuy (U'wa). Mientras los gobernantes muiscas se enfrascaban en guerras civiles, los conquistadores españoles ya se adelantaban en conquistar el territorio colombiano. Algunos de ellos Sebastián de Belalcázar, Gonzalo Jiménez de Quesada y Nicolás de Federmann, interesados en la búsqueda del tesoro de El Dorado. Avisados de la inminente presencia de los nuevos invasores, los gobernantes muiscas se valieron de ellos para terminar sus conflictos con las tribus hostiles pero una vez terminadas sus diferencias con ellas, los españoles pronto se aprovecharían de la situación para conquistar la confederación y legitimar sus actos ante la Corona española.actualmente existen 3 cabildos muiscas: Cota, Chía y Sesquilé con una población de 2318 personas.

    ResponderEliminar
  15. PARTE INDIVIDUAL
    Laima Slotkus Jaramillo 201020929


    No de grupo: 6

    Nombre del grupo: Separatistas

    Lema:”No existe nada bueno ni malo; es el pensamiento humano el que lo hace parecer así”

    Insignia o Escudo (dibújelo y explíquelo en sus propias palabras):
    El escudo está compuesto por un barco, y el símbolo de Marte; el barco se refiere a los dos temas que nos correspondieron, separación de Panamá, y guerra contra Perú, en ambos temas juegan un papel importante los barcos y el nacionalismo. El símbolo de Marte, representa el dios de la guerra, situación presente doble vez en Colombia tanto con panamá como con Perú.

    Mascota (dibújela y explique porque):
    El nombre de nuestra mascota es “Oso de anteojos”, la caricatura que simboliza un oso de anteojos se refiere al animal que se encuentra tanto en Colombia, como en Perú, una especie animal que se comparte en los 2 paises.

    Tema asignado: Guerra contra Perú y la división de Panamá

    Identidad del grupo: uniforme de la armada; debido a la cantidad de conflictos, guerras y disputas que componen el periodo asignado y a que la armada esta presente.

    Actividad que usted desarrollara en esta investigación y exposición: Tanto investigación como aportes para ambos temas, y exposición de la división de Panamá.

    ResponderEliminar
  16. San Andrés y Providencia

    Ya que no hay registros arqueológicos que indiquen la existencia de un pueblo aborigen, se establece la teoría de que estas tierras no estaban habitadas en la época precolombina. Se dice que los indios Miskitos provenientes de las costas centroamericanas visitaban la isla esporádicamente aprovisionarse de madera, pescar y cazar tortugas. Se dice que Colón posiblemente visitó el archipiélago en su cuarto viaje. “El vacío de poder generado por los españoles, permitió la creación de asentamientos de ingleses, holandeses y franceses en la cuenca del Caribe”. Los primeros pobladores fueron los ingleses quienes se asentaron en 1629 se dedicaron a traficar con los indios y a ofrecerles las costas a los piratas para que desde allí atacaran los asentamientos españoles. Po la misma época llegaron puritanos ingleses que junto a sus esclavos negros, se dedicaron a cultivar algodón y tabaco; más adelante llegaron los jamaiquinos cultivadores y leñadoras. Providencia se encontraba regida por los españoles, hacia 1666 llegó a la isla el mítico corsario Henry Morgan, se estableció allí y organizó el ataque a Panamá. Pero España reaccionó y en 1768 la Corona declaró su potestad sobre el archipiélago “y declaró su pertenencia al Virreinato de la Nueva Granada. De acuerdo con la constitución de la Gran Colombia de 1821, el archipiélago quedó incorporado al territorio Colombiano.

    El tratado Esguerra - Bárcenas firmado en 1928 entre Colombia y Nicaragua reconoció la soberanía de Colombia, a su vez que también se le reconoció la soberanía a Nicaragua de la costa de los Miskitos.

    Actualmente San Andrés basa su economía en el turismo y el comercio, cuenta con estructura que facilita las comunicaciones a nivel marítimo, aéreo y terrestre.

    ResponderEliminar
  17. ISLA GORGONA

    La cultura Tuma Tolita habitó la isla en tiempos precolombinos, algunos de sus vestigios arqueológicos datan de 3300 años. Se dice también que antes de la conquista vivió en la isla el Cacique llamado Yundigua, originario Sindagua, grupo que habitaba entre Nariño y Cauca y en el valle del Patía, cuya lengua era la Maya. De estos indígenas se han encontrado petroglifos, esculturas en piedra, herramientas y el Templete: una roca ceremonial.

    Sin embargo, se dice que la comunidad indígena que desde siempre ha ocupado en el lugar son los Cuna. Actualmente ubicados en la región del Golfo de Urabá y el bajo río Atrato y de San Blas cerca a la frontera con Panamá.

    Los Cuna están distribuidos en 94 familias llegando aproximadamente a ser 609 individuos, ubicándose en el territorio colombiano por la parte de Antioquia con 305 habitantes con la comunidad de Caimán Nuevo y otras 259 en Acandí en donde están las comunidades de Cutí y Arquí. Estas poblaciones han basado su economía en el intercambio comercial.

    Lengua

    Su lengua pertenece a la misma lingüística de la Chibcha. Sin embargo, en las comunidades que se hallan en Colombia y San Blas, no se han reconocido diferencias lingüísticas considerables.

    Por otra parte, también se ha conocido que la cultura Tumaco habitó parte de la isla de Gorgona. Esta cultura, según los restos arqueológicos, tuvo su desarrollo entre los siglos III y I a.C. El trabajo de la arcilla, como sus figuras, son los elementos sus elementos más representativos. Hacían representaciones de de hombres, mujeres y ancianos y niños con vistosos atuendos y la cabeza deformada. La deformación craneal hacía parte de un rito, que se elaboraba con dos placas de cerámica puestas sobre la zona occipital; este procedimiento siempre se le hacía a hombres, mujeres y niños.

    Sus figuras manejaban con exactitud los rasgos humanos, por lo que se veía también la condición de vida de la tribu. No obstante, también plasmaban sus viviendas de forma rectangular fabricadas con madera y paja.

    De otro lado, el ámbito económico, lo basaban principalmente en el cultivo de la yuca y el maíz. Sin embargo, todo se desarrollaba de acuerdo a las condiciones climáticas a las que estaban expuestos.

    Finalmente, se conoce que en los inicios del siglo XVI, cuando el territorio colombiano estaba siendo explorado por los españoles, esta cultura ya había desaparecido.

    ResponderEliminar
  18. No de grupo: 9

    Nombre del grupo: “Los Re fundadores”

    Lema: “Vamos a acabar con las FAR”

    Insignia o Escudo: Nuestro escudo es un nido con unos huevos, ya que representan la “Seguridad Democrática, La Confianza Inversionista y la Política Social”. Todos estos objetivos del gobierno de Álvaro Uribe, Ex Presidente de Colombia, (2002-2010)

    Mascota: Nuestra mascota es una gallina (Yidis “la Gallina”) con la cara de Yidis Medina y la escogimos por el resonado escándalo de la yidis-política hecho que ayudó a que se aprobara la reforma de la reelección y por ende el segundo mandato de Álvaro Uribe.

    Tema asignado: Colombia Período 2002-2010

    Identidad del grupo

    Nuestro stand estará compuesto de Imágenes de los hechos más relevantes del período elegido. También contará con una edición de la Constitución de Colombia y una bandera del partido de la U y un arma.

    Actividad que usted desarrollará en esta investigación y exposición

    A mí me corresponde el tema de las Relaciones Exteriores, por ende cubriré todos los conflictos y adelantos en relación a este tema. En especial las relaciones con Venezuela, Ecuador y Estados Unidos.

    ResponderEliminar
  19. grupo: 1

    nombre: 'Nas Precolombi'

    lema: desde el centro y expandiendo vamos conociendo

    culturas precolombinas que existían en la antiguedad en la región caribe:

    1) arhuacos: ubicados en el departamento de magdalena
    2) koguis: ubicados en los departamentos de la guajira y cesar
    3) wayús: en el departamento de la guajira
    4) kankuamos: ubicados en el departamento de cesar
    5) senú: ubicados en el departamento de córdoba
    6) wiwa: ubicados en cesar
    7) chimila: ubicados tanto en el departamento de magdalena como entre los departamentos bolivar, atlantico y magdalena
    8) embera katio: ubicados al sur de córdoba y en antioquia
    9) mokama: ubicados en el departamento del atlántico

    culturas que existen hoy en dia en la region caribe:

    1) arhuacos: habitan en las cuencas de los ríos aracataca, fundacion y ariguaní, en el occidente de la sierra nevada de santa marta, en los departamentos de cesar, la guajira y magdalena

    2) kankuamo: habitan en la sierra nevada de santa marta, en los corregimientos de atánquez, guatapurí, chemesquemena, los háticos, la minha y rio seco, en el departamento de césar

    3) senú: la mayoria está en los resguardos de san andres de sotavento, departamento de córdoba y el volaom en el urabá antioqueño, hay numerosos asentamientos, parcialidades y propietarios individuales en córdoba, sucre antioquia y chocó

    4) wiwa: habitan en la sierra nevada de santa marta, departamento de cesar, la guajira y magdalena.

    5) chimila: hoy en dia la etnia se encuentra practicamente reducida a un territorio marginal que se ubica en la sabanas de san angel, en el departamento del magdalena

    6) kogui: sierra nevada de santa marta, en la parte correspondiente de guatapurí

    7) tule: darién, en el uraba antioqueño y chocoano. se encuentran principalmente en las localidades de arquia en el choco y la mayoria en caiman nuevo, departamento de antioquia

    8) embera katio: se localiza en los departamentos de cordoba dobre los rios sinu, esmeralda y rio verde

    9) mokaná: en el atlantico (practicamente extinta)

    10) wayú: en la guajira al norte de colombia y noreste de venezuela, sobre el mar

    ResponderEliminar
  20. Raizales zona insular y marítima
    “Somos una etnia porque tenemos… si usted mira en el diccionario nada mas, usted va a ver que es una agrupación de personas que tienen una lengua y una cultura y territorio juntos. Pero hay más. Porque somos una etnia del archipiélago, o sea indígenas. Nosotros somos indígenas, somos indígenas o sea los primeros habitantes del archipiélago, los que primero formaron una sociedad aquí”

    En el siglo XVIII, en la región insular comienzan a llegar pobladores de Irlanda y escocia y de otras islas caribeñas como Jamaica , Trinidad y Tobago , y Esclavos Africanos . Así se comienza a conformar como una sociedad esclavista .
    los pobladores isleños de la época mantuvieron, como lo hacen hoy en día, fuertes lazos con la comunidad de indígenas miskitos de la costa caribe centroamericana, y con los grupos anglófonos de ésta zona, lo cual permitió que se fueran afianzando ciertos lazos culturales, teniendo en cuenta la cercanía del archipiélago con esta costa.
    Miskitos: son un grupo étnico indígena de Centroamérica, caribe ,de origen chibcha dado que su lengua pertenece al grupo misumalpa que se deriva del chibchano. Algunos autores coinciden en que el pueblo misquito surgió en el siglo XVII, de una mezcla social y biológica de bawinkas, tawahkas (sumos), africanos y europeos.
    anglófono, -na adj./s. m. y f.
    1 Se aplica a la persona que tiene el inglés como lengua nativa.
    — adj.
    2 Se aplica al territorio que está habitado por población de habla inglesa.

    Culturas raizales

    la Iglesia Bautistas y Adventista en la vida de los isleños, sin embargo, con la llegada de las misiones muchos raizales se convirtieron al catolicismo.
    El creole como lenguaje primivtiva de raices africanas anque antes considerado inferior frente al ingles estandar , en estas últimas décadas se ha visto un resurgimiento del creole como lengua autóctona y única.
    La identidad isleña incluyo el movimiento rastafari de Jamaica que revindica las racices africanas.
    la relación estrecha que existe entre los raizales de San Andrés y Providencia y aquellos raizales de Bluefields y la Costa Miskita nicaragüense, con los cuales se comparte códigos culturales, gastronomía, danzas y apellidos. Estos lazos culturales se han afianzado a lo largo de los siglos gracias a los flujos migratorios de un lado para el otro.



    ISLAS DEL ROSARIO: Hay indicios de que hubo habitantes precolombinos en las islas del rosario, las crónicas de los conquistadores exponían que los pobladores eran parte de la cultura de los mocanes de la familia Karib, su subsistencia se basaba en recolección de mariscos y pesca .
    http://www.colombia.com/turismo/sitio/islas_rosario/
    ISLA GORGONA: Los primeros habitantes de la isla son los indígenas Cuna que se sitúan en la región del golfo de Urabá y el bajo río Atrato y de San Blas. Se estima que la isla fue habitada por comunidades asociadas a la cultura Tumaco Tolita, con rastros arqueológicos de hace aproximadamente 3300 años
    http://www.colombiapacifico.com/parques-naturales-nacionales-/isla-gorgona-y-gorgonilla.html
    SAN ANDRES Y PROVIDENCIA Hasta los años 1600, el Archipiélago sólo era habitado temporalmente por indios miskito que venían de las costas centroamericanas. Después fueron desplazados pro las colonias inglesas
    http://www.sanandres.gov.co/turismo/historia.php#
    POBLACION ACTUAL SAN ANDRES Y PROVIDENCIA: Su población actual es producto de una mezcla centenaria de inmigrantes de diversa procedencia: puritanos ingleses, colonos holandeses, españoles, esclavos, piratas y árabes (estos llegaron a partir de 1953, cuando se declaró puerto libre
    http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=88&COLTEM=216

    ResponderEliminar